
Daphnis et Chloé: una Arcadia para el siglo XX
Ante las fracturas musicales del nuevo siglo, Maurice Ravel imagina un camino alternativo con su obra Daphnis et Chloé: la revolución pasa a través del sueño y la imaginación.
Ante las fracturas musicales del nuevo siglo, Maurice Ravel imagina un camino alternativo con su obra Daphnis et Chloé: la revolución pasa a través del sueño y la imaginación.
Con Salome Richard Strauss sacude la moral de su tiempo y rompe las fronteras de la música definiendo nuevos caminos en la creación artística: pulsiones y obsesiones remplazan los ideales y las tradiciones del siglo XIX.
En tiempos de guerra, dolor y enfermedad, Claude Debussy (1862-1918) se aísla del mundo con una sonata metafísica.
La música de Gustav Mahler da voz al ocaso del mundo occidental del siglo XIX y abre las puertas al lenguaje fracturado y traumático del nuevo siglo.
Después de Verdi, Giacomo Puccini dio nueva energía a la ópera italiana transportándola, con éxito, hacia la compleja modernidad del siglo XX.
Trauma, fractura y globalización son algunos de los aspectos que definen el siglo XX. La música entra en una nueva etapa cambiando radicalmente su identidad.
El nacionalismo musical del siglo XIX llega a Inglaterra chocando con la realidad contradictoria del reino de Victoria. La música inglesa se despierta después de un largo silencio para encerrarse en una torre de marfil.
Después de Rusia y Escandinavia, el mundo bohemio reclama su espacio en la geografía musical europea y la transforma por completo.
Tras siglos de silencio, el genio de Edvard Grieg transforma la geografía musical europea añadiendo un nuevo país: Noruega, su patria, centro de su música y motor de su inspiración creativa.
Piotr Ilich Chaikovski es uno de los grandes mitos de nuestra historia, sin embargo, su trayectoria y su historia son patrimonio de pocos expertos. Su música es universal, pero su figura vive envuelta en el misterio.
Capitán de Marina, compositor por pasión, Rimski-Korsakov representa el mundo ruso y sus leyendas fabulosas con los colores de la orquesta.
Compositor inquieto y genial, Mussorgsky se aleja del ‘Grupo de los Cinco’ para buscar un lenguaje expresivo y revolucionario, moderno antes de la modernidad.