
MAHLER, LA FRACTURA COMO REVELACIÓN
La música de Gustav Mahler da voz al ocaso del mundo occidental del siglo XIX y abre las puertas al lenguaje fracturado y traumático del nuevo siglo.
La música de Gustav Mahler da voz al ocaso del mundo occidental del siglo XIX y abre las puertas al lenguaje fracturado y traumático del nuevo siglo.
Orquesta Sinfónica de la Radio de FrankfurtMojca Erdmann, sopranoAndrés Orozco-Estrada, director Durante tres años, Mahler no había compuesto casi nada. Sus tres primeras sinfonías sólo […]
En los últimos sesenta años han surgido por lo menos siete intentos por “terminar” la 10ª. sinfonía de Gustav Mahler que dejó inconclusa al fallecer en 1911.
Recibió una sólida formación musical en su juventud: estudió órgano y composición en la universidad de Yale y se graduó en 1898.
Hugo Wolf (1860-1903), uno de los grandes compositores de Lieder del s. XIX, poseía un talento especial para plasmar en su música los estados psicológicos de los poemas que escogía.
Estamos en abril de 1911. Agotado y enfermo, el compositor austriaco Gustav Mahler (1860-1911) ha vuelto a Europa desde Estados Unidos
El célebre escritor alemán, Thomas Mann, nació en Lübeck en 1875 y murió en Suiza en 1955. Recibió el premio Nobel de literatura en 1929 y en 1933 abandonó Alemania para siempre.
La Tercera Sinfonía de Gustav Mahler (1860-1911) es la más larga de las diez que escribió. El movimiento introductorio masivo (que al final Mahler tituló […]
por José Antonio Palafox A finales del siglo XVIII y principios del XIX, la creación musical sufrió un profundo cambio: se convirtió abiertamente en un […]
Hacer listas de lo mejor de cada género instrumental es una práctica polémica. Cada melómano tiene sus propias opiniones justificadas por diferentes razones que, desde […]
por José Antonio Palafox Continuando con su valiosa labor de difusión de importantes obras de la ópera, el lied y la cantata, la disquera-editorial mexicana […]