
Homenaje a Cervantes de José Pablo Moncayo
A pesar de que hoy en día parece que la actividad musical en México es rica y variada, lo cierto es que en épocas pasadas el quehacer sonoro en nuestro país era más sabroso y ecléctico.
A pesar de que hoy en día parece que la actividad musical en México es rica y variada, lo cierto es que en épocas pasadas el quehacer sonoro en nuestro país era más sabroso y ecléctico.
De origen danés, Dietrich Buxtehude (1637-1707) es recordado hoy fundamentalmente como un gran organista.
La obra maestra de Carl Orff es resultado de su propia investigación sobre los cánticos medievales homónimos de los goliardos.
En una época en la que los estudiantes de música podían darse el lujo de viajar, se antojaba indispensable hacerse a la mar para ir a Europa
Bajo la dirección de Carlos Miguel Prieto, la Orquesta Sinfónica Nacional del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura presenta un concierto que incluye Arias y Coros del “Oratorio de Navidad”
Tomás Barreiro es un compositor multidisciplinario dedicado a la música para cine y televisión y la creación de música de concierto.
Uno de los compositores mexicanos más prolíficos de la actualidad, Alejandro Romero Anaya dedicó Deformación y Artificio al magnífico pianista español Alberto Rosado.
El violinista mexicano Cuauhtémoc Rivera ejecuta el Concierto para violín de Federico Ibarra.
El compositor y pianista estadounidense Louis Moreau Gottschalk (1829-1869) tuvo gran éxito en Brasil en 1865
La pianista Daniela Liebman, originaria de la ciudad de Guadalajara, es Premio Nacional de la Juventud 2014, categoría expresiones artísticas y arte popular,
Ponce creó un muy original ciclo de canciones con sabor popular, que combinan técnicas modernas con evocaciones renacentistas
El sexto concierto del ciclo “Perspectivas Sonoras” presentó un concierto a cargo de Onix Ensamble