Réquiem, de Gabriel Fauré (1845-1924)
La misa para difuntos de la iglesia católica empieza por un pasaje invocando el descanso eterno y continúa con el texto de la misa tradicional pero omitiendo el Gloria y el Credo y agregando el Dies Irae al final. Existen muchas y diversas interpretaciones de lo que puede/debe ser un réquiem y existen ejemplos trabajados con el simple canto llano hasta concepciones muy elaboradas para ejecución en sala de concierto y no propiamente para uso litúrgico (Berlioz, Verdi).
Compositores de todas las épocas han escrito un réquiem para conmemorar y expresar en música los sentimientos que envuelven al ser humano ante la muerte como Palestrina, Mozart, Britten, Ligeti y Gabriel Fauré, cuyo Réquiem de 1888 se distingue por la sobriedad y refinamiento y una evidente intención de establecer un ambiente de paz en el escucha.
Música en México ofrece esta obra en memoria de los millares de fallecidos por el COVID-19.
Comentarios