
Música de Colima: sones con amor a las mujeres y a la región
Sones, arpas, danzas coloniales y dos temáticas constantes: el amor a la mujer y a la región; así es la música de Colima.
Sones, arpas, danzas coloniales y dos temáticas constantes: el amor a la mujer y a la región; así es la música de Colima.
La bailarina mexicana, Elisa Carrillo, acaba de obtener el codiciado galardón – Benois de la Danse – considerado como el Óscar de la danza clásica. […]
La letra y la música del himno de Coahuila fueron compuestas en el 2002 por José Luis Ulloa Pedroza (1970), quien resultó ganador en el […]
La música de Coahuila tiene su origen en los bailes populares traídos a nuestro país por los inmigrantes que se asentaron en esa zona.
Desde muy pequeño fue presentado como recitalista y, junto con sus hermanos Carlos y Enrique, como parte de un trío. Estudió violonchelo en el Conservatorio […]
Destacado violonchelista y oboísta. Nació en La Haya, Holanda, donde estudió en el conservatorio local. Fue miembro de la Orquesta Filarmónica de Israel, la Orquesta […]
El tenor sonorense tiene una ocupada agenda en 2019, en Europa y América: Rigoletto, Ópera Estatal de Hamburgo; Concierto Mariachi, Festival Cultural de Zacatecas; El […]
La letra y la música del himno de Chihuahua fueron escritas en el 2005 por el músico, historiador y gestor cultural chihuahuense Juan Arturo Ortega […]
Manuel Garnica (1926) fue alumno del gran violonchelista húngaro Imre Hartman. Fue primer violonchelo de la Orquesta Sinfónica de México y se desempeñó como solista […]
La riqueza cultural de Chihuahua se aprecia en la mezcla de ritmos e instrumentos europeos e indígenas que van del chotis y el acordeón a las danzas acompañadas con flauta de carrizo y chapareque.
Comenzó en la música con la guía de su padre. En 1922 ingresó a los cursos nocturnos del Conservatorio Nacional. Concluidos sus estudios, en 1926 […]
El Himno a Chiapas se estrenó el 8 de diciembre de 1913, fecha que Bernardo Palafox instituyó como el Día de la Unión de Chiapas.