
¿Para qué sirve la música?
Para nada, respondería mucha gente, haciendo así patente su desprecio a la mera idea de la utilidad del arte.
Para nada, respondería mucha gente, haciendo así patente su desprecio a la mera idea de la utilidad del arte.
La pianista brasileña Eliane Rodrigues encontró una pequeña dificultad desde los primeros compases de la Polonesa fantasía de Chopin, durante un recital en Rotterdam, algo […]
Perros, gatos se tranquilizan y se relajan con la música. Cuando están nerviosos o agitados es un buen remedio, pero ojo no vale cualquiera.
por René Leibowitz Selecciones de un ensayo publicado en pauta, no. 115-116, número dedicado a Chopin. En sus muy interesantes Notas sobre Chopin, André Gide […]
Con frecuencia Chaplin escribía temas musicales que se publicaban coincidiendo con el estreno de las películas.
Se dice que el famoso actor de cine mudo Charlie Chaplin fue también un gran conocedor de música. De hecho, sus primeras composiciones datan de 1916 con la fundación de Charlie Chaplin
Yuri Gagarin, el primer ser humano en el espacio, tuvo tiempo de reflexionar sobre esta pregunta: ¿Qué cantar al cosmos?
En el apogeo de la popularidad de Albert Einstein, el público lo conocía no solo como el físico teórico más importante del mundo, sino también como un violinista entusiasta.
La música de George Gershwin ha deleitado a millones de personas en todo el mundo e hizo una fortuna multimillonaria gracias a ella.
Tres entrevistas a Carlos Chávez, tomadas del libro: Hablar de Música, de José Antonio Alcaraz, serie Correspondencia, UAM-Iztapalapa, México, 1982, pp. 13-23
Cuando se le preguntó a Alexander Scriabin sobre sus orígenes, proclamó con orgullo: “Vengo de una familia noble y militar”.
Fue apodado “el Mozart español” pero nunca se dio cuenta de su potencial, su vida se truncó al final de su adolescencia.