
Musicoterapia: otra forma de entender la música
La musicoterapia es entender la música como herramienta para ayudar a mejorar la calidad de vida.
La musicoterapia es entender la música como herramienta para ayudar a mejorar la calidad de vida.
Por José Antonio Palafox La siguiente composición de Steve Reich, Music for a Large Ensemble (1978), posee una estructura de “alargamiento” similar a la presente […]
Por José Antonio Palafox A estas alturas ya nos habremos percatado de que una de las intenciones primordiales de Steve Reich es que el escucha […]
Entre las técnicas implicadas en la composición musical, la instrumentación no es la menos compleja. Para utilizar bien las posibilidades de los instrumentos, sin subestimarlos […]
La mayor parte de las civilizaciones del mundo tienen no una, sino varias culturas musicales, entre las cuales hay una clásica. Si se contempla la […]
Por José Antonio Palafox En 1965 Reich regresó a Nueva York, donde compuso la banda sonora de Oh Dem Watermelons, otro filme experimental de Robert […]
Si bien nunca se ha desgastado la atracción que la música clásica europea ejerce a escala mundial, muchas culturas no europeas tienen su propia música […]
El tiento es una forma instrumental española, análoga al ricercare italiano. Como éste, aparece en el siglo XVI pero mientras que el ricercare está concebido […]
Por José Antonio Palafox La presencia del visionario compositor Steve Reich dentro del panorama de la música minimalista es más discreta que la de Terry […]
Término usado comúnmente en relación con los instrumentos de cuerdas pulsadas y con arco, en especial laúdes y violines, que se refiere a una afinación […]
La pavana es una danza ceremonial que estuvo de moda en las cortes europeas en el Renacimiento y muy especialmente en Italia, Francia e Inglaterra […]
Composición sin acompañamiento para dos voces o instrumentos. Orlande de Lasso fue uno de los grandes compositores de Bicinium del Renacimiento. El término también se […]