DESDE LUCERNA – I – PSYCHE
El viernes 15 de agosto comenzó la 76a edición del Festival de Verano en Lucerna (Suiza). No sobra recordar que en la primera ocasión, en 1938, fue Arturo Toscanini quien inició esta tradición con la ejecución del Idilio de Sigfrido en un pueblito en las afueras de la ciudad donde vivió Richard Wagner. 76 años es una cifra respetable para un festival que quiere ser el paradigma y el modelo de combinación de lo más hermoso con lo más avanzado de la música de concierto…
DESDE LUCERNA – 2 – COMPOSITORES Y ESTRELLAS
Un rasgo distintivo de cada año en el festival de Lucerna es la existencia de lugares prominentes reservados por sus méritos a dos categorías de músicos. Los compositores residentes, dos por año, seleccionados por sus antecedentes ya reconocidos en el campo de la creación musical. Se les designa a finales del año anterior y quedan en la ciudad componiendo obras a estrenar en el festival del año siguiente. …
DESDE LUCERNA 3 – BARBARA HANNIGAN
¿Cómo puede haber múpsica contemporánea ignorando aspectos de la vida como el sexo, las drogas y el rock’n roll? ¿Cómo puede mantenerse inalterado el ritual del concierto desde los tiempos de Brahms y Saint-Saens? ¿Vamos a la búsqueda del tiempo perdido a costa de perder la búsqueda del tiempo por venir?…
LUCERNA – 4 – BERESHIT COMPUESTA Y DIRIGIDA POR MATHIAS PINTSCHER
El hecho es que el Ensemble Intercontemporain, la magnífica orquesta fundada y regularmente presentada bajo la batuta de Pierre Boulez (nacido en 1915), que contaba con la colaboración para los arreglos electrónicos de nuestro compatriota, Andrés Gerszo, tiene ya un nuevo director estable…
LUCERNA 5 – LA ORQUESTA DE DANIEL BARENBOIM
“Mi orquesta es un laboratorio político”. Esa sorprendente manifestación fue pronunciada por Daniel Barenboim a Ivan Hewett, periodista cultural de The Telegraph de Londres, esta semana en Lucerna, el día después del éxito descomunal que tuvieron los dos conciertos de la East-West Divan Orchestra (EWDO) que dirige quien tiene las nacionalidades israelí, palestina, argentina (nació en Buenos Aires en 1942) y española (recibió el premio Príncipe de Asturias en 2002)…
LUCERNA 6 – BARENBOIM, AL DIA SIGUIENTE
Si el concierto de ese “laboratorio político” que es la East-West Divan Orchestra fue dominado claramente por los aspectos políticos en el día del debut, muy otra fue la idea que presidió al segundo de los conciertos, dedicado por completo a la pura música y cabalmente despolitizado…
LUCERNA 7 – CHIN: EL SILENCIO DE LAS SIRENAS
Sir Simon Rattle (*1955) dirige desde 2002 a la Orquesta que fuera “de” Herbert von Karajan, la Filarmónica de Berlín. Este año le tocó a Sir Simon un papel sideral en Lucerna como conductor de la orquesta del Festival formada por 130 músicos…
LUCERNA 8 – BERIO: CORO
Dos son las grabaciones que tengo y he escuchado de esta obra, Coro, de Luciano Berio (1925-2003) compuesta ¡es increíble! hace casi 40 años (1975-1976). La obra siempre me había parecido extraña e incomprensible, cosa que atribuía…
LUCERNA 9 – JOHANNES MARIA STAUD (*1974) Y THOMAS BERNHARD
El segundo compositor residente del Festival de Lucerna de este año es un austriaco, J.- M. Staud, que el domingo 17 fue muy festejado porque estrenaba a la vez sus 40 años y su monodrama…
LUCERNA 10 – JOHANNES MARIA STAUD Y MIDORI
Pareciera que es otra faceta, ahora apolítica, de Staub, la que se nos presenta con su sorprendente y fascinante Concierto para violín,cuerdas y percusión. Sin embargo, si se presta atención a la forma…
LUCERNA – 11 : BERNARD HAITINK Y ROBERT SCHUMANN
Desde que se eligió el tema (el Leitmotiv) para este Festival de Lucerna que se puso bajo la advocación de Psyche, el espectador o el crítico podían albergar el temor de que la locura, la de los compositores en particular, fuese uno de los tópicos dominantes. Afortunadamente no sucedió así; poco y nada se habló de la relación tan…
LUCERNA 12 – HEINZ HOLLIGER Y SU SCARDANELLI-ZYKLUS
A este tema de la relación entre psyche, creación artística y locura, le faltaba todavía arribar a su acmé en este Festival de Lucerna. La culminación se alcanzó mediante la obra más insólita, arriesgada y hasta podría decirse alucinada de cuantas se escucharon…
Comentarios