Música para las mañanas, tardes, noches
Jomí García Ascot (1927-1986). Llegó a México con sus padres exiliados españoles en 1939. Estudió filosofía en la UNAM y posteriormente se dedica a la enseñanza, la literatura y el cine
Jomí García Ascot (1927-1986). Llegó a México con sus padres exiliados españoles en 1939. Estudió filosofía en la UNAM y posteriormente se dedica a la enseñanza, la literatura y el cine
Este ambicioso estudio de Alejandro L. Madrid, fue publicado originalmente en inglés en 2015 y traducido al español por Vera Wolkowicz en edición de la Universidad Alberto Hurtado, de Chile.
Rafael Ortega Basagoiti y Enrique Pérez Adrián nos ofrecen en este singular libro – el primero de estas características publicado en España
En Chicago, durante la interpretación de una pieza muy suave dejé de tocar y me dirigí al público: “I can hear you but you can’t hear me”
Llega a nuestras manos el libro Las vicisitudes del contratenor en México, escrito por el maestro Héctor Sosa Manterola.
Héctor Sosa, el destacado contratenor y pionero en dar figura y presencia a esta tesitura en México, ha publicado un libro sobre sus experiencias titulado
Wagnerismo es un libro de investigación apasionante en el que se tejen los hilos de la influencia de Wagner.
El distinguido cellista inglés, Steven Isserlis, es también autor de varios libros sobre temas musicales, tratados con un tono humorístico.
De la historia a la filosofía, pasando por la cultura popular, el compositor alemán domina las novedades editoriales de música clásica.
Conoce más de las compositoras mexicanas de antaño: Sor Juana Inés de la Cruz, Guadalupe Olmedo, Ángela Peralta…
Todo el mundo sabe que a Haruki Murakami, el escritor japonés más famoso del mundo, le apasionan tanto la música moderna y el jazz como la música clásica.
¿Qué sucede cuando Julio Estrada, decide escribir sobre uno de los compositores mexicanos más importantes, Silvestre Revueltas?