Preludio a la siesta de un fauno de Claude Debussy
Stéphane Mallarmé (1842-1892), el guía de lo que se convertiría en el movimiento simbolista de la poesía francesa, estaba muy interesado en las fronteras fluidas […]
Stéphane Mallarmé (1842-1892), el guía de lo que se convertiría en el movimiento simbolista de la poesía francesa, estaba muy interesado en las fronteras fluidas […]
Claude Debussy fue el primer compositor en imaginar un trío que combinara las sonoridades de la flauta, la viola y el arpa.
Franz Schubert pasó una buena parte de su niñez y adolescencia en el Colegio Real e Imperial de la Ciudad de Viena, conocido coloquialmente como el Konvikt.
Moncayo participó en el concurso para conmemorar la muerte de Chopin. Tierra de Temporal fue la obra que inscribió y resultó como una de las tres piezas ganadoras.
Esta obra fue comisionada por los famosos músicos Heinz y Ursula Holliger, reconocidos virtuosos de oboe y arpa, respectivamente, en la segunda mitad del siglo […]
Strauss inició Muerte y transfiguración hacia finales del verano de 1888 y la terminó el 18 de noviembre de 1889.
Berlioz dijo que Saint-Saëns era uno de los más formidables músicos que había conocido.
Interesado sobre todo en las técnicas de montaje y el collage de múltiples citas, asume el cargo de responsable del departamento de música para el teatro y el cine.
Andrés Spiller, oboe | Freddy Varela Montero, violín y director Mozart, Divertimento núm. 2 KV 137 | Bach, Concierto para violín, oboe y orquesta de […]
Lámina de madera o metal cuyas vibraciones emiten la sonoridad de ciertos instrumentos de aliento. Hay muchos tipos de lengüetas o cañas: Lengüeta libre: armónica, […]
Como parte del Festival Universitario de Oboe, auspiciado por la Facultad de Música de la UNAM, se estrenará en México el concierto para oboe y […]
Alessandro Marcello – Concierto para oboe y orquesta