
LA ÓPERA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVII
Por Francesco Milella “dos instrumentos ocupan la primera parte del teatro, sin ser vistos, a cuya armonía cantaban las figuras los versos, haciendo en la […]
Por Francesco Milella “dos instrumentos ocupan la primera parte del teatro, sin ser vistos, a cuya armonía cantaban las figuras los versos, haciendo en la […]
Les Concerts Royaux: Premier Concert Conocido por sus contemporáneos como el Grande, François Couperin es el más destacado representante de una dinastía de músicos […]
Solistas de la Academia de Cámara de Praga, dirige Lukas Pohunek. – I Preludio (de Bernardo Pasquini – 1637-1710) – II La Paloma (de Jacques […]
Danza francesa de los siglos XVII y XVIII parecida a un minueto rápido. Por lo general en tiempo binario con compases ternarios de 3/8 o […]
por Francesco Milella Cuando el Renacimiento fue lentamente descubriendo la música instrumental a partir de los últimos años del siglo XV, cada país se fue […]
Por Francesco Milella Cuando nos acercamos a la historia, a nuestro pasado, sentimos una inevitable exigencia de buscar referencias sólidas y estables. Necesitamos fechas, números […]
por Francesco Milella. Cuántas cosas han cambiado desde que comenzamos este viaje a través del barroco francés: vimos cómo, a principios del siglo XVII, murió […]
Seminario de introducción a la ópera a través de once títulos y cuatro siglos de arte lírica Imparte/ Sergio Vela, Director de escena y […]
por Francesco Milella Después de la querelle des Anciens et des Modernes que había animado el mundo de la ópera a principios del siglo XVIII, […]
Por José Antonio Palafóx Marcel Proust (1871-1922), uno de los más grandes escritores del siglo XX, fue un verdadero apasionado de la música, y sentía […]
Elegir entre las casi cuarenta óperas compuestas por Rameau entre 1733 y el año de su muerte es realmente difícil: aprovechando la gran variedad de […]
Por Francesco Milella Habían pasado cuarenta años de la muerte de Lully y tan solo ocho de la del Rey Sol. París, motor del imperio […]