
¿Quién fue Enrique Granados?
Enrique Granados y Campina (n Lérida, 27 de julio de 1867; m en el mar, Canal Inglés, 24 de marzo de 1916). Compositor y pianista español. […]
Enrique Granados y Campina (n Lérida, 27 de julio de 1867; m en el mar, Canal Inglés, 24 de marzo de 1916). Compositor y pianista español. […]
¿Qué es una soprano coloratura? La palabra soprano coloratura proviene del latín: color. Y para efectos musicales significa adorno u ornamentación. Es un término muy […]
Coro (del griego Korós, lat. Choros, ital. coro, ingl. choir) fue el primer nombre que designó en la antigua Grecia el lugar donde se bailaba. El […]
Una cadencia es un movimiento armónico o melódico convencionalmente asociado con el final de una frase, sección, movimiento o composición. La conexión implícita entre “cadencia” […]
El bajo de Alberti es un tipo de acompañamiento para una melodía, consiste en una serie de acordes quebrados o arpegiados.
Las primeras composiciones que pueden denominarse con este nombre surgieron hacia la segunda mitad del siglo XV, durante el renacimiento y derivadas de música popular más antigua. […]
El danzón tiene su origen en Cuba, en las últimas décadas del siglo XIX. Las fechas varían según el historiador, pero la más citada es […]
En un sentido amplio, la flauta es todo instrumento de viento de madera que no requiera de lengüeta (oboe, clarinete, o fagot).
La llegada de la era industrial y el maquinismo de comienzos de siglo encontró pronto su reflejo en la música de concierto.
por Jesús Bal y Gay (1905-1993) Se dijo alguna vez – y no sin razón – que el género musical más característico del Romanticismo es la […]
La acción de la ópera “El caballero de la rosa” (Der Rosenkavalier, 1911) de Richard Strauss, libreto de Hugo von Hofmannsthal, transcurre en la gran […]
Este instrumento de viento con un tubo largo enroscado que termina en forma de campana también conocido como corno francés para distinguirlo del llamado corno […]