
Entre Purcell y Purcell: el teatro musical inglés.
Por Francesco Milella Desde las primeras representaciones “modernas” después de la Segunda Guerra Mundial, Dido and Aeneas de Henry Purcell (1689) fue ocupando un espacio […]
Por Francesco Milella Desde las primeras representaciones “modernas” después de la Segunda Guerra Mundial, Dido and Aeneas de Henry Purcell (1689) fue ocupando un espacio […]
Por Francesco Milella El concierto que Sir András Schiff presentó exitosamente hace unas semanas ante el público de la Ciudad de México fue uno de […]
El destino musical de Henry Purcell (Londres, 1659) fue claro desde el día de su muerte el 21 de noviembre de 1695. En su patria […]
Por Francesco Milella Con la muerte de la Reina Isabel en 1603 y el fin de la dinastía Tudor terminaba para Inglaterra uno de los […]
Acompaña la lectura de nuestro colaborador Francesco Milella y descubre Orfeo de Claudio Monteverdi, un milagro de la música.
Por Francesco Milella Hablar de Jan Dismas Zelenka y dedicar a su enigmático genio musical un capítulo en nuestro viaje por el barroco europeo es […]
Por Francesco Milella Por más interesante que pueda parecer a los que se acercan a ella, la primera generación de compositores holandeses no fue capaz […]
Por Francesco Milella No todos los países del norte de Europa, entre los siglos XVI y XVII, fueron tan afortunados como Alemania en encontrar un […]
Por Francesco Milella No es fácil, al terminar un ciclo sobre un momento de la historia de la música, evitar las trampas de las categorías […]
Por Francesco Milella Aún siendo rechazado, criticado e incluso desconocido en su patria natal, fuera de Italia Antonio Vivaldi llegó a ser considerado uno de […]
Por Francesco Milella Cuando, en 1733, tras haber terminado su célebre antología de música de cámara Tafelmusik, Georg Philipp Telemann preparó su onerosa impresión y […]
Por Francesco Milella La imagen histórica de Georg Philipp Teleman ha sido y sigue siendo afectada por la constante comparación con Johann Sebastian Bach. Es […]