La etnomusicología trata del estudio de la música en su contexto cultural: la antropología de la música. El término fue utilizado por vez primera por el académico holandés Jaap Kunst (1891-1960) como subtítulo de uno de sus libros. Sin embargo, los orígenes de esta disciplina datan de finales del siglo XIX.
Metodología y objeto de estudio
Durante la segunda mitad del siglo XX, los académicos sugirieron que la etnomusicología debía distinguirse por su metodología y no por su objeto de estudio. Esto debido a que involucra el apoyo de herramientas metodológicas esenciales como el trabajo de campo y la etnografía. Con el paso del tiempo se convirtió en una red mundial de disciplinas, ya que distintas naciones y regiones asientan sus propias historias, campos, métodos y terminologías.
De manera más amplia, la etnomusicología es el estudio de la música del mundo. Combinando aspectos del folclore, psicología, antropología cultural, y la musicología convencional. Cuando el campo empezó a existir, esencialmente estaba limitado al estudio de la música no perteneciente al Occidente, en contraste al estudio del arte musical que hasta entonces había sido el enfoque para la musicología convencional. A través del tiempo, la definición se amplió para estudiar todas las músicas del mundo.
Los etnomusicólogos miran la música más allá de una perspectiva meramente artística. Asocian a la música con una cultura, se observa la música como cultura y como un reflejo de ella. Es generalmente aceptado que una de las tareas principales del etnomusicólogo es conducir el trabajo de campo, logrado a través del viaje a un área de y recolectando grabaciones e información acerca de la música de interés.
Oferta educativa en México
La Universidad Nacional Autónoma de México ofrece esta carrera profesional. Su objetivo es preparar investigadores que estudian y registran las diferentes culturas musicales, especialmente aquellas que pertenecen a nuestro país.
Los estudiantes llevan a cabo el registro de la música de tradición oral en su contexto; estudian la función de la música y su relación con otros aspectos de la cultura; transcriben, analizan y clasifican los materiales sonoros obtenidos en sus investigaciones de campo. Para ello realizan investigación documental, grabación en audio y video, entrevistas y aplican técnicas de análisis musical.
Los etnomusicólogos ayudan a crear conciencia social del papel fundamental que tienen las diversas expresiones musicales en la conformación de la identidad nacional y de una sociedad que respete las diferencias culturales.
Fuente: Alison Latham, Oxford Dictionary of Musical Terms, Oxford University Press, 2004.
Comentarios