
Festival Internacional de Danza Contemporánea de la CDMX
La quinta edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México (FIDCDMX) se realizará del 6 al 16 de agosto.
La quinta edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México (FIDCDMX) se realizará del 6 al 16 de agosto.
La música de Nayarit tiene muchos elementos en común con la música tradicional de Jalisco, por lo que son comunes el son y el jarabe.
Chinelos, concheros y bolas surianas son parte de la tradición musical de Morelos, un estado con riqueza cultural y enorme legado histórico.
La música de Michoacán posee un rico acervo cultural conformado por sones, valonas, pirekuas y múltiples danzas
Compañía Nacional de Danza. Gala Contemporánea Por vos muero Coreografía de Nacho Duato con música española antigua de Jordi Savall Tercer Concierto para piano de […]
Compañía Nacional de Danza de México Temporada 2020 Programa II Giselle, Homenaje Alicia Alonso Anton Dolin, coreografía* Adolphe Adam, música Orquesta del Teatro de Bellas […]
En septiembre de 1968, en el marco de los festejos del primer centenario de la creación de la entidad federativa, se lanzó la convocatoria para crear un himno al estado de Hidalgo.
El himno del Estado de México fue escrito por el poeta toluqueño Heriberto Enríquez Rodríguez (1884-1963) y musicalizado por el compositor y director de orquesta […]
La música autóctona del Estado de México posee elementos que sobrevivieron a la Conquista mezclados con componentes propios de la Colonia.
El son huasteco o huapango forma parte de la música de Hidalgo; su tradición se remonta al fandango español del siglo XIX.
Dedicado al líder insurgente Vicente Guerrero (1782-1831), el himno guerrerense fue compuesto por el político y militar Francisco Figueroa Mata (1870-1936), quien fue gobernador provisional […]
La música de Guerrero posee una gran variedad de géneros y estilos con influencia de las tradiciones de otras latitudes, entre ellos el son y la chilena.