Cuarteto de Cuerdas no. 6 de Heitor Villa-Lobos
Cuarteto latinoamericano
Saúl Bitrán, violín I
Arón Bitrán, violín II
Javier Montiel, viola
Álvaro Bitrán, cello
Villa-Lobos es uno de los compositores más reconocidos de la música del siglo XX. Genio autodidacta en su mayor parte, sus muy particulares melodías, armonías, ritmos y formas provienen de un proceso creativo donde las melodías populares brasileñas se transforman, fusionándose orgánicamente con elementos importantes de la música clásica europea, con influencias desde Vincent d’Indy (orquestación), Maurice Ravel, Claude Debussy e Igor Stravinsky (atmósferas impresionistas, colorido instrumental y armonías), Johann Sebastian Bach (contrapunto), Franz Joseph Haydn (formas y simplicidad clásicas) y Richard Wagner.
La extensa obra de Villa-Lobos incluye 17 cuartetos de cuerdas. Escritos entre 1915 y 1957, este género musical lo acompañó en cada etapa importante de su evolución creativa. El no. 6 es considerado como el más “nacionalista” de sus cuartetos. Fue compuesto por Villa-Lobos en 1938 en Rio de Janeiro, y fue estrenado en la misma ciudad por el Quarteto Haydn el 30 de noviembre de 1943. El manuscrito está dedicado al violista Orlando Frederico.
El Cuarteto Latinoamericano es una de las agrupaciones más importantes de la música de concierto mexicana, habiendo destacado durante décadas en el estreno de nueva música y ejecutando brillantemente el más destacado repertorio del género.
Fuente: Festival Internacional Divertimento
Comentarios