
Sonata para piano de Luciano Berio
Luciano Berio concluyó la Sonata para piano en 2001, dos años antes de su muerte. Modelada sobre un plan similar al de la Sonata en si menor de Liszt
Luciano Berio concluyó la Sonata para piano en 2001, dos años antes de su muerte. Modelada sobre un plan similar al de la Sonata en si menor de Liszt
El célebre tenor mexicano continúa un intenso programa de presentaciones en los próximos meses: En Japón, en junio, en Rigoletto, como el duque de Mantua
Abdiel Vázquez en el Palacio de Bellas Artes Primera parte Segunda parte Abdiel Vázquez, piano A los 10 años de su debut en la sala […]
Teatro dell’Opera di Roma En un aparente idilio en lo alto de los Alpes suizos, una sociedad de pueblo aislada se prepara para la próxima […]
Las Suites para violonchelo solo, BWV 1007-1012 de Johann Sebastian Bach es uno de los ciclos de piezas solistas más trascendentes de la historia de la música.
El francés Adolphe Adamnació en París el 24 de julio de 1803 y murió allí el 3 de mayo de 1856. Su padre Louis Adam fue pianista y maestro del pianoforte.
Poema de Eusebio Ruvalcaba (1951-2017), dedicado a Fernando Domínguez El clarinete Sólo quienes tienen una deudacon el paraísohan compuesto música para él.Sólo quienes gustan de […]
El destacado violinista mexicano Cuauhtémoc Rivera se presentó como solista de la Orquesta Filarmónica de Sonora
Shadows of Forgotten Ancestors cuenta en un ballet la historia de un amor efímero, como primavera, terrenal y divino.
El autor del célebre Adagio para cuerdas, Samuel Osborne Barber, nació en Pensilvania, EEUU, el 9 de marzo de 1910.
Sí. Lección de armonía, clase de armonía, tratado de armonía… es el significado del título original, Harmonielehre, de la obra del compositor estadounidense John Adams.
La Camerata de Guitarras de la FaM-UNAM se presentó en el marco de la 8a. temporada de Festival Internacional Divertimento.