Élégie, Op 24 para cello y piano op. 24 de Fauré
La Élégie, escrita en 1880 y estrenada en la casa de Saint-Saëns el 21 de junio, fue concebida como el movimiento lento de una sonata. […]
La Élégie, escrita en 1880 y estrenada en la casa de Saint-Saëns el 21 de junio, fue concebida como el movimiento lento de una sonata. […]
El Primer Cuarteto para piano de Fauré tardó tres años en prepararse (entre 1876 y 1879) y se estrenó en febrero de 1880 en un […]
El francés Adolphe Adamnació en París el 24 de julio de 1803 y murió allí el 3 de mayo de 1856. Su padre Louis Adam fue pianista y maestro del pianoforte.
Para muchos conocedores, Hugo Wolf (1860-1903) es junto con Schubert el gran artífice del Lied (canción de arte).
Al pianista y compositor irlandés John Field se le atribuye la invención del nocturno, una forma adoptada y desarrollada posteriormente por Chopin.
Jaime Nunó nació en San Juan de las Abadesas, España, en 1824; es recordado especialmente como el compositor del Himno Nacional Mexicano.
En competencia con 25 poetas, el trabajo de Francisco González Bocanegra se eligió como la letra del Himno Nacional Mexicano en 1854.
A lo largo del siglo XIX, compositores de la talla de Ernesto Elorduy, Felipe Villanueva, Juventino Rosas y, sobre todo, Ricardo Castro, tuvieron un papel […]
Una fotografía inédita de Frédéric Chopin supone, para el mundo del piano clásico, una sorpresa mayúscula, emocionante. Se ha descubierto en casa de un particular […]
Por Mauricio García de la Torre El domingo 14 de febrero asistimos al estreno mundial de Huésped de la aurora, obra del compositor mexicano Jorge […]
El popular director de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, el maestro venezolano Gustavo Dudamel, se estrena como compositor de música para cine con The […]
Viktoria Horti y María Teresa Frenk presentan dos recitales en Budapest, con música de compositores mexicanos de los siglos XX y XXI: Manuel M. Ponce […]