
La muerte es sueño: el Actus Tragicus de Bach
Por Francesco Milella “El Actus Tragicus de Bach es una obra genial con la cual el joven de 22 años se adelanta con poderoso impulso […]
Por Francesco Milella “El Actus Tragicus de Bach es una obra genial con la cual el joven de 22 años se adelanta con poderoso impulso […]
Por Francesco Milella En las últimas semanas hemos viajado mucho, quizás demasiado: siguiendo la historia del violín, salimos de España para aterrizar en Nápoles y […]
Por Francesco Milella La muerte de Felipe II en 1598 representa un momento clave y al mismo tiempo ambiguo de la historia de España. Por […]
por Francesco Milella Cuando el Renacimiento fue lentamente descubriendo la música instrumental a partir de los últimos años del siglo XV, cada país se fue […]
Por Francesco Milella El melómano turista, la verdad, es una figura insoportable. Visita los más bellos lugares del mundo con la única e infantil intención […]
Por Francesco Milella En Música en México no nos gusta quedarnos quietos, parados en un solo lugar y observar pasivamente. Porque sabemos que la historia […]
por Francesco Milella Bach nunca estuvo en Italia. Es más, nunca salió de su país. Si quiséramos ser más precisos podríamos añadir que vivió siempre […]
Por Francesco Milella Una época histórica muere lentamente, con caídas y repentinas recuperaciones hasta el silencio definitivo. Así, como vimos las semanas pasadas, murió el […]
Por Francesco Milella El barroco no tiene fecha de nacimiento. Su historia, su estética y su gusto no comienzan automáticamente en los primeros momentos del […]
Por Francesco Milella Cuando nos acercamos a la historia, a nuestro pasado, sentimos una inevitable exigencia de buscar referencias sólidas y estables. Necesitamos fechas, números […]
por Francesco Milella. Cuántas cosas han cambiado desde que comenzamos este viaje a través del barroco francés: vimos cómo, a principios del siglo XVII, murió […]
por Francesco Milella Después de la querelle des Anciens et des Modernes que había animado el mundo de la ópera a principios del siglo XVIII, […]