
Réquiem, op. 9 de Maurice Duruflé
En mayo de 1941, en un intento de ganar el favor del público, el gobierno colaboracionista de Vichy ofreció generosos encargos a un número de destacados compositores franceses.
En mayo de 1941, en un intento de ganar el favor del público, el gobierno colaboracionista de Vichy ofreció generosos encargos a un número de destacados compositores franceses.
Para celebrar el Día Mundial de la Ópera, OperaVision organiza una fiesta. Este encuentro virtual, vía los canales de YouTube y TikTok de esta plataforma
Los divertimentos en si bemol mayor, K 186/159b, y mi bemol mayor, K 166/159d, son dos composiciones
Ciclos integrados por 10 piezas. Purcell, Massenet, Sibelius, Prokofiev, Chávez.
En latín, la palabra opus significa “obra”. Seguida de un número, se utiliza para clasificar obras musicales en función de su fecha de escritura o de publicación.
Para festejar nuestro décimo aniversario, lo invitamos a compartir una sorprendente oferta de creaciones musicales que por coincidencia portan el número diez.
Una de las grandes cantatas de la producción bachiana, pese a que es también una de las más tempranas que se conservan
Jan Dismas Zelenka musicaliza del Salmo 50, “Miserere mei Deus”, presumiblemente estaba destinado a la Semana Santa de 1738.
Telemann escribió una nueva musicalización de la Pasión bíblica cada año durante su mandato como director musical en Hamburgo
El célebre Stabat Mater de Alessandro Scarlatti fue encargado por una cofradía de aristócratas, los Cavalieri della Vergine dei Dolori
Alrededor de la década de 1720, Vivaldi compuso en un solo movimiento Lauda, Jerusalem para dos coros de cuatro partes, cada uno con una soprano solista, y cuerdas.
Nunca dispuesto a ocultar sus emociones, Robert Schumann llevaba el corazón en la manga y su música refleja su alegría de estar vivo y de estar enamorado.