
Noche transfigurada op. 4 de Arnold Schönberg
El revolucionario, el descubridor de un método de escritura –el sistema dodecafónico– que cambió el devenir de la música por completo
El revolucionario, el descubridor de un método de escritura –el sistema dodecafónico– que cambió el devenir de la música por completo
Este año se cumplen los 150 años del nacimiento de Arnold Schönberg. El compositor y pedagogo austríaco,
Bruckner parece haber abordado la composición con la incansable disciplina, devoción y humildad que aportó a su firme fe católica.
La Novena Sinfonía quedó incompleta a la muerte del compositor en 1896. Sus bosquejos para el cuarto y último movimiento han sido desarrollados por lo menos por una docena de manos en el siglo pasado
La individualidad de Bruckner y su firmeza demostraron ser eficaces para que no se sintiera abrumado por los valores teatrales de la obra operística de Wagner
La Sinfonía no. 5 en si bemol mayor fue compuesta a partir del 14 de febrero de 1875, en que empezó el adagio y el año 1876 en que terminó el finale.
La Sinfonía no. 3 en re menor de Anton Bruckner (WAB 103) fue dedicada a Richard Wagner y a veces se la conoce como la “Sinfonía Wagner”.
Hijo de un maestro de escuela de pueblo, la vestimenta provinciana de Anton Bruckner, su marcado dialecto campesino y sus modales poco pulidos lo acompañarían durante toda su vida.
Una de las figuras más singulares de la era romántica. Hijo de un pobre maestro provincial, avanzó a fuerza de un trabajo riguroso y constante a las primeras filas del mundo musical austriaco.
Ferruccio Busoni siempre había estado fascinado por la música de Johann Sebastian Bach y gradualmente alcanzó una comprensión profunda de la polifonía de Bach y sus intenciones expresivas.
Aunque tiene muchos defensores que buscan llevar su música e ideas de los círculos académicos y de conocedores a una mayor celebración
Como sus padres fueron músicos, Ferruccio Busoni (1866-1924) creció rodeado por la música y pronto manifestó habilidades prodigiosas