Entre dos mundos: Ignacio de Jerusalém
Por Francesco Milella A mediados del siglo XVIII la música italiana había conquistado definitivamente el público y la nobleza ibérica: después de Farinelli, cuya fabulosa […]
Por Francesco Milella A mediados del siglo XVIII la música italiana había conquistado definitivamente el público y la nobleza ibérica: después de Farinelli, cuya fabulosa […]
Por Francesco Milella En España la música religiosa siguió ocupando, por todo el siglo XVIII, un lugar destacado muy diferente al que tenía, por ejemplo, […]
por Francesco Milella Para los compositores y en general los músicos barrocos italianos, el repertorio religioso, aun representando una parte esencial de su vida musical, […]
por Francesco Milella La vida cotidiana de un italiano en Venecia, Milán o Nápoles, estaba dominada en cada momento por la música: sonatas, conciertos y […]
por Francesco Milella En tiempos de ciegos academismos musicales y de verdades filológicas cada vez más rígidas, es necesario a veces volver a una idea […]
por Francesco Milella «Bach es la catástrofe de la música». No hay duda: de todas las frases que escritores, músicos, artistas y filósofos han dicho […]
Por Francesco MIlella Venecia, Nápoles, París, Londres, Moscú, Madrid: la tradicional geografía de la ópera barroca nos ha acostumbrado a una historia de la música […]
por Francesco Milella Cuando en 1958 el musicólogo italiano Remo Giazotto presentó al público internacional su último descubrimiento, el Adagio en sol menor de Tomaso […]
Por Francesco Milella Siempre ha sido difícil para los musicólogos y los apasionados aceptar completamente los mecanismos de producción y recepción musical de la ópera […]
por Francesco Milella La primera vez que descubrí la existencia de algunas grabaciones del último castrato de la historia, mi sorpresa y mi emoción fueron […]
por Francesco Milella El éxito de la ópera italiana a partir de la primera década del siglo XVII había logrado superar la frontera de los […]
por Francesco Milella El profundo desprecio con el cual la cultura romántica tradicionalmente miraba la música barroca iba más allá del simpe juicio estético sobre […]