Beethoven en transición
Beethoven transportó la música occidental del neoclasicismo al romanticismo: una transición dolorosa que vivimos en cada una de sus notas.
Beethoven transportó la música occidental del neoclasicismo al romanticismo: una transición dolorosa que vivimos en cada una de sus notas.
¿Cuál es la verdadera historia que se esconde detrás de este olvidado pero importantísimo violinista italiano?
Chelista elegante y sensible, compositor brillante y original: Boccherini vivió y trabajó en España, aparentemente aislado del mundo, con una curiosidad y un genio poco comunes.
La ópera italiana logró moverse gradual y paulatinamente de los amables gestos del clasicismo ilustrado a la revolución detonante de las óperas de Gioachino Rossini,
Viajamos de Nápoles a la Ciudad de México para construir la trayectoria de uno de los grandes protagonistas de la historia de la música: Giovanni Paisiello.
Por Francesco Milella Padre del clasicismo, de la sinfonía, del cuarteto: el afán posmoderno de construir mitos y leyendas capaces de crear mundos desde cero […]
por Francesco Milella No cabe duda de que el clasicismo vienés fue uno de los momentos más altos de la historia de la música occidental […]
Por Francesco Milella El apellido “Bach” no dejó de participar activamente en la transición del barroco al clasicismo siguiendo trayectorias musicales y geográficas distintas a […]
El lunes 21 de octubre, a las 18:30 horas, el musicólogo ítalo-mexicano Francesco Milella ofrecerá una conferencia de mucho interés para los aficionados a la […]
Por Francesco Milella Mientras Johann Stamitz y la orquesta de la corte de Mannheim ponían la base de la sinfonía moderna partiendo de modelos italianos […]
Por Francesco Milella Si el nacimiento de la sinfonía moderna -su transición de elemento operístico (obertura) a forma autónoma- fue un fenómeno inicialmente italiano, su […]
Por Francesco Milella A principios de la segunda mitad del siglo XVIII (1750-1760), el panorama musical europeo consistía en una pluralidad de voces, experiencias y […]