De Praga hacia Europa: el barroco musical bohemio
Por Francesco Milella «En varias ocasiones he escuchado que los compositores bohemios son los más “musicales” del norte de Europa e incluso de todo el […]
Por Francesco Milella «En varias ocasiones he escuchado que los compositores bohemios son los más “musicales” del norte de Europa e incluso de todo el […]
Por Francesco Milella El barroco musical italiano no se agota en las ciudades que lo vieron nacer en sus distintas formas ni en los compositores […]
Por Francesco Milella De todas las sorpresas y aventuras que Charles de Brosses (1709-1777) encontró durante su largo viaje por Italia entre 1739 y 1740, […]
Por Francesco Milella Si tuviéramos que imaginar la ciudad opuesta a Venecia en la Italia de la época barroca, nuestra atención caería necesariamente en Roma: […]
Por Francesco Milella Después de Mantua y sus sabores renacentistas que L’Orfeo de Claudio Monteverdi supo revolucionar con tanta genial delicadeza, nuestro recorrido por las […]
Mantua es una pequeña ciudad colocada en el centro del gran llano que el río Po fue formando, a lo largo de muchos años, entre […]
por Francesco Milella Algunos dicen que todo comenzó en 1492 con el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón. Para otros inició en 1450 […]
Por Francesco Milella El triunfo del Renacimiento musical en sus distintas formas coincidió con el nacimiento de los grandes imperios de la Europa moderna: el […]
Por Francesco Milella A principios del siglo XVI, no había ciudad en Italia más lejana de Roma que Venecia. La distancia geográfica que separaba (y […]
Nuestro viaje a través de la música renacentista italiana comienza hoy por la ciudad de Roma, capital política de Estado, de la Iglesia y referencia […]
Por Francesco Milella Bajo el término ‘Rinascimento’ identificamos uno de los momentos más altos y refinados de la historia de nuestra cultura. Por casi un […]
por Francesco Milella En ningún otro país del continente europeo la palabra “Renacimiento” tuvo un significado tan intenso y revolucionario como en España. Los cambios […]