
Sinfonía no. 3 op. 43 de Alexander Scriabin
La Tercera sinfonía de Scriabin, también conocida como “El poema divino”, fue compuesta entre 1902 y 1904 y se interpretó por primera vez en París en 1905, bajo la dirección de Arthur Nikisch.
La Tercera sinfonía de Scriabin, también conocida como “El poema divino”, fue compuesta entre 1902 y 1904 y se interpretó por primera vez en París en 1905, bajo la dirección de Arthur Nikisch.
Fue escrita entre 1899 y 1900. Es una primera sinfonía ambiciosa, que consta de seis movimientos, el último de los cuales tiene un coro y dos solistas vocales.
Publicado en 1898, el Concierto para piano, la primera obra de Scriabin con orquesta, se escuchó por primera vez en público en un concierto en Odessa el 23 de octubre de 1897
Scriabin amaba esta obra; su apodo fue ideado por él porque la asociaba con un “sentimiento místico
La vida de Scriabin estaba en crisis. Se había producido una ruptura bastante radical con su querida tía, quien lo había mimado desde la juventud
La Sonate-Fantaisie en sol# menor (1886), es una obra que Scriabin nunca publicó. Lo escribió a los catorce años y se lo dedicó a Natalya […]
“Impromptu, algo compuesto o pronunciado sin preparación o premeditación; una composición musical que tiene el carácter de una improvisación.”
Durante toda su breve vida, Alexander Scriabin escribió, o planeó escribir, obras monumentales de gran importancia
Fueron las mazurcas altamente pianísticas de Chopin las que sirvieron de modelo para los compositores rusos.
Una característica a la que se refieren casi todos los escritores sobre el desarrollo de Scriabin como compositor es, específicamente, la supuesta progresión estilística de sus composiciones desde Chopin a Liszt y a Wagner.
En 2022 se conmemora el 150 aniversario del nacimiento de Alexander Scriabin (1872-1915), compositor y pianista ruso.
Sus texturas van de las más ricas a las más magras; su espíritu era devoto e irreverente; su música es a la vez tierna y puntiaguda