
Beethoven 250: An die ferne geliebte op. 98
Las seis canciones cortas del ciclo de Beethoven están conectadas por medio de transiciones que van desde ingeniosas modulaciones hasta “puentes” pianísticos bastante originales.
Las seis canciones cortas del ciclo de Beethoven están conectadas por medio de transiciones que van desde ingeniosas modulaciones hasta “puentes” pianísticos bastante originales.
Publicadas en Leipzig en 1811 por Breitkopf und Härtel, Drei Gesänge, op. 83 están dedicadas a la princesa Caroline Kinsky.
La música de Beethoven cambió el arte de la música para siempre. Su música fue revolucionaria en el uso y desarrollo de la forma sonata
Beethoven usó textos de Christian Fürtegott Gellert, y tratan sobre como la presencia de Dios se relaciona con la naturaleza, la vida, la muerte y el amor.
Esta breve obra maestra, poco conocida, apenas discutida y rara vez programada es una de las obras más relegadas en la admiración del público de la producción de Beethoven.
El oratorio Christus am Ölberg (Cristo en el monte de los Olivos) es la primera de las tres principales obras corales de Beethoven.
Fidelio, única ópera escrita por Ludwig van Beethoven (1770-1827), es un apasionado manifiesto contra la injusticia y las prisiones de cualquier tipo.
El tema original del op. 76, una serie de variaciones publicada en 1809, es el mismo que más tarde fue mejor conocido como la “Marcha turca”
El 18 de octubre de 1802, apenas quince días después de haber escrito el famoso “Testamento de Heiligenstadt”, en el que confesó que su sordera lo había llevado al borde del suicidio.
Quizá una de las sonatas más bellas de todo el ciclo, la op.109 es una obra hija ya de un romanticismo pianístico pleno. Está dedicada a Maximiliano Brentano.
Aunque Beethoven no había escrito nada para piano durante cinco años, la Sonata op. 90 de 1814 tiene más parentesco con el grupo de obras maestras escritas entre 1816 y 1822.
Beethoven dedicó esta sonata a la condesa Therese Brunsvik, quien alguna vez fue considerada como una de las principales candidatas a ser la misteriosa “Amada inmortal” del compositor.