Sonatas para piano op. 90, 101 y 106 “Hammerklavier”

Aunque Beethoven no había escrito nada para piano durante cinco años, la Sonata op. 90 de 1814 tiene más parentesco con el grupo de obras maestras escritas entre 1816 y 1822.

Beethoven sonatas
Por Música en México Última Modificación abril 7, 2021

Sonata para piano en mi menor, op. 90

Boris Giltburg, piano

Aunque Beethoven no había escrito nada para piano durante cinco años, la Sonata op. 90 de 1814 tiene más parentesco con el grupo de obras maestras escritas entre 1816 y 1822 (op. 101, 106, 109, 110 y 111) que con piezas anteriores del ciclo. De hecho, es paralela a la op. 111 en cuanto al contraste de tonalidad menor-mayor de sus dos movimientos, que Hans von Bülow decía que debían tocarse como “hablando” y “cantando” respectivamente. Esta diferenciación se enfatiza aún más por la historia de que el conde Moritz Lichnowsky, a quien fue dedicada la obra, se había casado recientemente con una joven bailarina vienesa. El conde le preguntó a Beethoven qué significaba la sonata. El compositor respondió que el primer movimiento representaba “una lucha entre la mente y el corazón” (es decir, el debate del conde sobre si debía casarse o no más allá de su posición social), y el segundo “una conversación con el ser amado”, celebrando la feliz unión. Pero parece que la intención de Beethoven al decir esto fue una broma con su mecenas, y sería un error imponer cualquier elemento programático a la obra.

El primer movimiento en forma de sonata es virtualmente monotemático en su adherencia a la figura descendente del compás de apertura. El semitono descendente domina el primer y segundo grupo de temas y gran parte del trabajo episódico intermedio. Por ejemplo, la codetta que conduce a la recapitulación se compone simplemente de ocho compases con motivos repetidos en diferentes configuraciones rítmicas y culmina con el regreso del primer sujeto que a su vez comienza con el mismo motivo.

Bülow sugirió que la indicación de tempo para el segundo movimiento (“no demasiado rápido, cantando”) está pensada para contrarrestar el hábito de los pianistas que se apresuran a tocar cualquier movimiento en forma de rondó como si fueran brillantes rondeaux. De hecho, es un movimiento bastante suave, tanto en su línea suave y fluida como en su nivel dinámico predominantemente piano. El tema principal del rondó, escuchado cuatro veces en total, comienza con las notas mi-fa sostenido-sol sostenido, una forma invertida de la figura principal del primer movimiento, lo que destaca la integridad temática de la sonata.

Sonata para piano en la mayor, op. 101

Rafał Blechacz, piano

El nombre en la partitura de “Sonata para Hammerklavier” tradicionalmente sólo se aplica al op. 106, pero Beethoven también la usó en su sonata anterior en la mayor. Como escribió el biógrafo de Beethoven, A.W. Thayer, “Había surgido la idea entre los compositores alemanes de que se sustituyeran los términos musicales en italiano para ponerlos en su idioma natal. Con su ímpetu característico, Beethoven decidió comenzar la reforma de inmediato. Así, el término pianoforte se convirtió en Hammerklavier y los títulos de los movimientos también se escribieron en alemán. No se sabe por qué el italiano volvió a utilizarse en algunas ediciones de esta obra, pero la misma palabra Hammerklavier parece más apropiada para describir el pianismo masivo de la obra.

La Sonata op. 101 fue escrita en el verano de 1816, que Beethoven pasó en la ciudad de Baden, al sur de Viena. Está dedicada a su alumna de piano favorita, la baronesa Dorothea von Ertmann: “Reciba ahora lo que muchas veces pretendí para usted y lo que puede ser una prueba de mi afecto por su talento artístico y por su persona”, escribió en febrero de 1817, al enviarle una copia de la música recién impresa. Sin embargo, a pesar de toda la calidez de esta dedicatoria y el encanto de la música, este no fue un período feliz en la vida de Beethoven. En enero de 1816, tras la muerte de su hermano, asumió la tutela de su sobrino Karl y se produjeron constantes batallas con la madre del niño.

Sin embargo, a pesar de toda su intimidad, la op. 101 puede considerarse propiamente como la primera obra de su gran grupo final. Comparte con la Hammerklavier y el trío final de los op. 109 a 111 un deseo de fusionar la forma de sonata con los principios contrapuntísticos del canon y la fuga. La obra comienza sutilmente, casi parece como si la música ya hubiera estado fluyendo desde antes. A este movimiento de apertura casi conversacional le sigue un cambio brusco de humor en forma de una marcha animada con una sección de trío más reflexiva. El breve movimiento lento es un Adagio, indicado para ser tocado en todo momento con el “pedal suave”, y conduce, mediante un breve recuerdo del inicio de la sonata, al final, un Allegro dominado por la escritura contrapuntística que incorpora un tema fugado en el desarrollo.

Sonata para piano n. ° 29 en si bemol, op. 106 (Hammerklavier)

Yuja Wang, piano

No hay dos obras iguales en el ciclo de treinta y dos sonatas para piano de Beethoven. Incluso más que en sus cuartetos de cuerda, que abarcan igualmente su vida creativa, parece que en cada obra siempre ofrece nuevos avances formales y de desarrollo motívico. Sin embargo, las últimas cinco sonatas se distinguen del resto, de la misma manera que los últimos cuartetos de sus predecesores. Los op. 101, 106, 109, 110 y 111 llegan a niveles de escala y ambición inusitados, pero la op. 106 es la más imponente de las cinco, con un solo movimiento lento que supera la duración de muchas de sus primeras sonatas.

La Sonata Hammerklavier fue escrita en 1817-18 y dedicada al gran mecenas de Beethoven, el archiduque Rodolfo de Austria -los acordes masivos del inicio fueron escritos para sugerir las palabras “Vivat, vivat Rudolphus!” El poderoso impulso alcanzado por este tema mantiene vivo todo el primer movimiento, y aún logra cumplir con las demandas generales de la forma sonata.

Incluso el breve scherzo rompe los límites de la forma que el mismo Beethoven ya había establecido en otras obras, con varios cambios de tempo, métrica y un fluir casi improvisado. El movimiento lento también tiene su propio sentido de creación espontánea. De casi veinticinco minutos, es el adagio de Beethoven más largo de su producción y es un conjunto de variaciones en la tonalidad relativamente rara de fa sostenido menor. Comparado con el primer movimiento extrovertido, tiene la sensación de una meditación íntima y personal sobre un tema de acordes simples, aunque hay algunos pasajes bastante dramáticos. El final es un ejemplo del énfasis formal más importante de las últimas sonatas: una gran fuga; en donde aparte de la introducción y la coda, la escritura es completamente contrapuntística.

Fuente: Notas al programa del ciclo de sonatas de Beethoven de Artur Pizarro para la BBC Radio 3

Música en México
Escrito por:
Redacción. Música en México tiene la misión de promover la música clásica – y la música nueva – en México, y de dar a conocer una selección de las actividades musicales en el resto del mundo.

Comentarios

Escucha en directo
Música en México +
mostrar radio